Se revela deuda millonaria en sesión de Cabildo
La administración 2022–2024, encabezada por el exmorenista y ahora coordinador de afiliación del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México, Fernando Vilchis, dejó un adeudo laboral a la actual gestión de Azucena Cisneros por casi 300 millones de pesos.
La cifra fue revelada durante la sesión de Cabildo en la que se presentó el Informe del Contingente Económico de Litigios Laborales correspondiente a abril de 2025, documento que también fue entregado a las y los integrantes del ayuntamiento.
Te puede interesar: Fiscalía Edoméx recupera 154 inmuebles con denuncia de despojo en 11 municipios
Más de mil 600 expedientes laborales en curso
De acuerdo con el informe, existen actualmente 1,697 expedientes laborales activos ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, además de 272 laudos ya dictados: 162 condenatorios y 110 absolutorios. Estos representan un adeudo por 232 millones 610 mil 917 pesos.
Convenios incumplidos elevan la deuda
Además, se reportaron 25 convenios con juicio y sin juicio, celebrados por la administración anterior pero no cumplidos, con un adeudo adicional de 60 millones 156 mil 622 pesos, respaldado por copias certificadas de los expedientes correspondientes.
Te puede interesar: Promete Ecatepec agua por red para todos en 2025
Cifra podría ser mayor, advierte Jurídico municipal
La Consejería Jurídica municipal advirtió que el monto podría incrementarse, ya que siguen recibiéndose notificaciones de nuevas obligaciones laborales heredadas por la pasada administración.
Gobierno actual no ha pagado ni ha sido embargado
Hasta el momento, la administración de Azucena Cisneros no ha cubierto ningún pago relacionado con estos convenios ni ha recibido requerimientos de pago o embargos judiciales.
Te puede interesar: Propone Morena pensiones más justas según ingresos y necesidades reales
Se privilegia conciliación para evitar perjuicios
El gobierno local ha iniciado pláticas conciliatorias con las autoridades laborales, además de mesas de trabajo y estrategias de autocomposición para establecer esquemas de pago que reduzcan el impacto económico y prevengan afectaciones a las finanzas públicas, como embargos o bloqueos de cuentas.