El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) propuso que en el Estado de México los antecedentes de acecho —vigilancia persistente o seguimiento sistemático de la víctima— sean considerados agravante en delitos de homicidio, abuso sexual y violación.
La diputada Emma Álvarez Villavicencio advirtió que el acecho es una conducta que se repite y escala, convirtiéndose con frecuencia en antesala de agresiones físicas o sexuales.
Quieren integrar el acecho en hostigamiento y acoso sexual
Además de elevar las penas, la legisladora planteó que el acecho sea reconocido como una modalidad de hostigamiento sexual y acoso sexual, dado que suele formar parte del comportamiento previo del agresor.
Te puede interesar: Proponen tipificar el acecho como delito en el Estado de México
Un paso más allá de la tipificación del acecho
El pasado 26 de junio, el Congreso mexiquense aprobó tipificar el acecho o stalking con penas de hasta 6 años y 8 meses de prisión y 750 días multa.
Sin embargo, la bancada panista afirma que falta un ajuste crucial.
Penas propuestas con el acecho como agravante
- Homicidio calificado: de una pena máxima actual de 70 años, podría incrementarse hasta 93 años y 4 meses.
- Abuso sexual: alcanzaría 26 años y 8 meses con todos los agravantes.
- Violación: las penas actuales (hasta 140 años) aumentarían un tercio, llegando a 186 años y 8 meses.
- Hostigamiento sexual: se reconoce el acecho como forma de comisión (pena de 6 meses a 2 años).
- Acoso sexual: se agrega la modalidad de acoso reiterado, con penas de hasta 20 años cuando la víctima es menor de edad.
Te puede interesar: El agresor de Sheinbaum tenía otra denuncia por acoso el mismo día
El acecho, un patrón frecuente antes de la violencia grave
Datos del Centro de Investigación y Política Social del Edomex revelan que 1 de cada 2 mujeres que denunció violencia en su relación reportó acecho por parte de su agresor.
El Observatorio Nacional del Feminicidio informó que en 76% de los feminicidios en pareja (2023) hubo antecedentes de acecho, amenaza o vigilancia constante.
Te puede interesar: Verde propone cárcel hasta por seis años por ciberacoso
Por qué endurecer las sanciones
Para Álvarez Villavicencio, reconocer el acecho como agravante:
- Incrementa el costo jurídico* para el agresor
- Envía un mensaje de tolerancia cero
- Reconoce el daño psicológico prolongado
- Ayuda a prevenir reincidencia, dado que el acecho suele repetirse y escalar
La iniciativa fue turnada a comisiones para su dictamen.



