Alerta por ola de calor en Edomex; recomiendan extremar precauciones
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se espera cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se espera cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México.
La temperatura media europea se situó 1.5 grados centígrados por encima del periodo de referencia de 1991-2020, batiendo por tres décimas el récord anterior.
Por lo anterior, las temperaturas mundiales aún se mantienen en niveles históricamente altos, esto al prolongar una ola planetaria de casi 2 años y haber alcanzado el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global.
Efectos: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, calor de la piel, sopor, somnolencia, y alteración de las fibras musculares; es vital mantenerse hidratado con agua natural y no acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor.
Ante esta situación, los mexiquenses han comenzado a tomar medidas preventivas como usar ropa de colores claros, evitar la exposición prolongada al sol, aplicar bloqueador, utilizar gorras o sombreros y aumentar el consumo de agua.
La temporada más caliente normalmente se extiende por 40 días, según información de Conagua y el SMN.
En un artículo para la revista Climate and Atmospheric Science, los autores mostraron cómo el aumento de la temperatura ayudó a que la tormenta Daniel, formada a partir de un sistema de baja presión, evolucionará rápidamente en el corazón del Mediterráneo hasta catalogarse como un “medicane”, es decir, un ciclón mediterráneo con características tropicales.
En conferencia de prensa, Amparo Martínez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la máxima casa de estudios
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Newsweek, este fenómeno climático, catalogado como uno de los más intensos de la historia reciente, redujo casi a la mitad la población de araos comunes (Uria aalge) que habita en Alaska, cobrando la vida de alrededor de 4 millones de ejemplares.