Una nueva investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) reveló que las petroleras y compañías de gas están incumpliendo “por completo” su promesa de liderar la transición ecológica al poseer, únicamente, el 1.42% de la capacidad renovable operativa en el mundo.
Según se explica en el reporte, publicado en la revista Nature Sustainability, la participación de la industria del petróleo y el gas resulta mayor en los proyectos en construcción, preconstrucción o anunciados (2.2%). Sin embargo, la capacidad total en esta fase sólo representa el 4% del objetivo de la Cumbre del Clima (COP28) de triplicar la energía con miras al año 2030 (305 de 7.718 GW).
Basándose en datos de la organización internacional Global Energy Monitor, el estudio también mostró que el 20% (49) de las 250 mayores compañías de petróleo y gas a nivel global participa en alguna iniciativa de energía renovable ya en marcha.
No obstante, la energía verde que generan apenas acumula el 0.1% de su extracción primaria de energía, lo cual, de acuerdo con los autores, supone una “proporción diminuta”.
“El despliegue de renovables por parte de las empresas de ambos sectores es anecdótico, en el mejor de los casos, y su contribución a la lucha contra la crisis climática debería juzgarse, únicamente, por la cantidad de combustibles fósiles que dejan bajo tierra”, precisó Marcel Llavero, investigador del ICTA-UAB.