Durante 2024, el valor del mercado de mascotas en México alcanzó los 5 mil 400 millones de dólares (mdd); y se espera que para el presente año logre los 8 mil 720 mdd, logrando así una tasa de crecimiento del 4.85% comprendiendo el periodo 2025-2033.
Según la empresa International Market Analysis Research and Consulting Group, este fuerte crecimiento se ve impulsado por el aumento de la propiedad de ejemplares, así como de la expansión de las plataformas de comercio electrónico y la creciente demanda por priorizar el bienestar y la comodidad de dichos seres.

De igual manera, señala, el mercado digital de productos y servicios para perros o gatos se encuentra experimentando una expansión acelerada, debido a la innovación tecnológica y, sobretodo, a que los mexicanos cada vez están más acostumbrados a las compras en línea.

Derivado de lo anterior, compañías internacionales como Amazon, Chewy y Petco, junto con emprendimientos locales, están desarrollando ecosistemas omnicanal que pretenden combinar las compras vía sitio web y experiencias presenciales, incorporando la inteligencia artificial (IA) para ofrecer recomendaciones 100% personalizadas, además de modelos de suscripción y programas de fidelidad que fortalezcan la relación con los consumidores.
La Secretaría de Economía revela que si bien la tenencia de mascotas en México es generalizada, el 45% de los dueños gasta hasta menos de $1,200 al mes en su cuidado, mientras que el 3% destina más de $3,000. No obstante, los patrones de consumo poco a poco van cambiando, impulsados por una mayor demanda de suplementos como multivitaminas, productos digestivos y apoyos para las articulaciones.