A una semana de que comience en Ginebra (Suiza) lo que podría ser la última ronda de negociaciones para un alcanzar un importante acuerdo de limitación de plásticos a nivel global, este lunes el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a que la comunidad internacional no ceda a las presiones de una minoría de países, principalmente productores de petróleo, que mantiene su oposición a un posible pacto.
“Hoy más que nunca, urge pactar un tratado fuerte, vinculante y global para ponerle fin a la contaminación plástica; sin embargo, se corre el peligro de firmar un acuerdo débil, que no haga sino perpetuar el daño a futuras organizaciones”, alertó la ONG en un comunicado.
En ese sentido, el WWF recordó que naciones como Arabia Saudita, Rusia e Irán, consideradas grandes productoras de materia prima para la fabricación de todo tipo de plásticos, han manifestado su descontento ante un tratado limitante y con obligaciones, al tiempo de exigir que cualquier acuerdo que salga de Ginebra sea aprobado por consenso de todas las delegaciones negociadoras.
Frente a esta postura, el organismo propone que el eventual convenio no se adopte por consenso, sino, simplemente, por mayoría de votos, toda vez que en el pasado otros importantes instrumentos legales con valor global, como la Declaración de Derechos Humanos, siguieron esta misma vía.