Tres Pm

Publicado en MEDIO AMBIENTE

¡ALERTA! Más de 2 millones de personas morirán por calor en Europa si no se reducen las emisiones

Lunes, 03 Febrero 2025 00:01 Escrito por 
Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados, respecto a niveles preindustriales, a finales de siglo causaría la muerte de 2.3 millones de personas en Europa Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados, respecto a niveles preindustriales, a finales de siglo causaría la muerte de 2.3 millones de personas en Europa Redes

Un aumento de la temperatura media global de entre 3 y 4 grados, respecto a niveles preindustriales, a finales de siglo causaría la muerte de 2.3 millones de personas en Europa debido al calor extremo, advirtió un estudio publicado en la revista Nature Medicine.

Modelizando el impacto del aumento de la temperatura media global en 854 zonas urbanas de 30 países europeos, los autores consideraron tres escenarios de temperatura: uno en el que se cumple el Acuerdo de París y la temperatura global no sube más de 2 grados a finales de siglo; otro donde sube entre 2 y 3 grados; y un tercero, de entre 3 y 4 grados de aumento a finales de siglo, que es al que nos estamos dirigiendo según la trayectoria de emisiones actual.

En el peor escenario, donde se regsitraría un aumento de la temperatura media global cercano a los 4 grados a finales de siglo, Barcelona (España) lideraría la lista de ciudades europeas con más exceso de fallecimientos relacionados al calor extremo a finales de siglo: 246 mil 82.

El Top 5 lo completan Roma y Nápoles (Italia), seguidos de Madrid (España) y Milán (Italia), en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

En palabras de Veronika Huber, una de las autoras, no todo está perdido, pues junto al resto del equipo obervaron que en el escenario más optimista, en el que se reducen las emisiones y se da cumplimiento el Acuerdo de París, limitando el aumento de la temperatura media global a 2 grados a finales de siglo, es posible evitar hasta el 70% de las muertas pronosticadas.

La clave, destaca, radica en disminuir de manera drástica las emisiones, porque aunque es imprescindible adaptar las ciudades al aumento de la temperatura global, con las medidas de adaptación no bastaría para evitar el aumento de fallecimientos asociados al calor, sobretodo en la región mediterránea, Europa Central y los Balcanes.