IEEM solicita más de 2 mil mdp para operar en 2026 en Edomex
Del gasto operativo del IEEM, 22% se destinará a los preparativos de la elección judicial y de los comicios municipales y legislativos de 2027.
Del gasto operativo del IEEM, 22% se destinará a los preparativos de la elección judicial y de los comicios municipales y legislativos de 2027.
En este ejercicio de apertura, Macedo comprometió un mayor acercamiento con colectivos y organizaciones de la sociedad civil, al considerarlas actores clave para lograr una justicia más cercana.
La Constitución establece que la presidencia del Poder Judicial debe renovarse cada dos años entre las candidaturas que hayan obtenido el mayor número de votos, siempre y cuando hayan ganado también la elección por la magistratura a la que fueron postuladas.
La consejera electoral agregó que la baja participación responde a múltiples factores y, por ello, es necesario esperar el resultado definitivo antes de emitir conclusiones anticipadas.
Ante la denuncia de supuesta distribución de acordeones por parte de Morena para inducir el voto hacia ciertos perfiles judiciales, la consejera Karina Vaquera aclaró que llevar una guía personal con los nombres por los que se desea votar no es ilegal.
La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, detalló que la mayoría de las quejas están relacionadas con posibles actos anticipados de campaña, aunque aclaró que no se concentran en alguna región específica, sino que se han presentado de manera dispersa en todo el territorio estatal.
Las personas candidatas a presidir el Poder Judicial del Estado de México podrán gastar hasta un millón 66 mil pesos durante los 35 días de campaña del proceso electoral judicial extraordinario que concluirá el 1 de junio de este año.
Serán 53 millones de documentos impresos, cada uno con 11 medidas de seguridad aprobadas por las consejeras electorales y el secretario ejecutivo del Instituto.
Villarreal Martínez inició su trayectoria política bajo el respaldo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo promovió como director general del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
En el éxodo se enlistan Agustín Uribe, representante ante el IEEM; Tomás Octaviano Félix, secretario de Comunicación; y Claudia Bautista, secretaria de Diversidad.