ASF detecta irregularidades por 1,038 mdp en la Cuenta Pública 2021
Entre las dependencias con más observaciones destacan la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Hacienda y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Entre las dependencias con más observaciones destacan la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Hacienda y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento.
Al 10 de junio, el precio promedio nacional de la gasolina regular o Magna ronda los 21.73 pesos por litro, pero de no tener los estímulos implementados por el Gobierno federal, el promedio sería de 34.13 pesos.
El SAT informó que dará una nueva prórroga hasta enero del 2023 para la facturación bajo la nueva versión 4.0 que incluye a los recibos de nómina.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en sus redes sociales que los sábados de junio brindará servicio de 09:00 a 16:00 horas.
La falta de personal y el alza en el precio de los insumos son los principales retos del sector hotelero para este año.
Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, informó que la primera ronda de negociaciones comenzará el 11 de julio en la Ciudad de México.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.68 por ciento a tasa anual durante el cuarto mes del año, su tercer mes consecutivo con aumentos y su mayor nivel desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11 por ciento.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el primer mandatario dijo que “no habrá control de precios, sino que habrá precios de garantía” a 24 productos de la canasta básica, sobre todo maíz, frijol, trigo, arroz, así como la leche.