¡Ñam ñam! La Galaxia de la Hamburguesa se podrá ver en este mes de abril
De acuerdo con el mismísimo Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Galaxia de la Hamburguesa se podrá observar en este mes de abril de 2023.
De acuerdo con el mismísimo Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Galaxia de la Hamburguesa se podrá observar en este mes de abril de 2023.
Santiago Osnaya Baltierra, catedrático universitario coordinador de dicha publicación, indicó que ésta cuenta con dos características, en particular, que lo hicieron acreedor a este reconocimiento.
Durante el webinar “Retos en la recuperación de aguas residuales”, que organiza la UAEMéx, fue abordado el tópico “Tratamiento, aplicaciones e industria”.
“Hoy envié un telegrama al expresidente de EU, Donald Trump (…) El proceso penal que acaba de comenzar en su contra no terminará así como así. Lo más probable es que simplemente lo aniquilen”, aseveró desde la sede del Telégrafo Central de Rusia.
De acuerdo con testigos, los hechos se registraron durante las primeras horas del viernes, cuando la familia de turistas se encontraban cenando en un puesto ambulante ubicado en la calle Rancho Grande del fraccionamiento Las Playas en Acapulco.
El origen de los coloridos huevos de Pascua se remonta a las antiguas culturas paganas, que celebraban la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida.
Sin embargo, la relación entre ambos caninos fue interrumpida debido a una oportunidad de trabajo de una de las propietarias, la cual generó distanciamiento y profunda tristeza en ellos.
De acuerdo con las autoridades del estado de Queensland, el sujeto, de 26 años de edad, pudo ser identificado gracias a las cámaras de seguridad del transporte suburbano. En ese momento, iba acompañado por una mujer, mientras que el ejemplar estaba envuelto en una toalla.
En un comunicado oficial, la compañía explicó que esta decisión fue tomada para reducir el exceso de inventario, pues durante los últimos meses el mercado de los semiconductores ha experimentado diferentes cambios. Sin embargo, no reveló más detalles acerca de los niveles en los que recortará el rendimiento de sus plantas.
Según un estudio reciente por parte de la Universidad de Southampton (Inglaterra), lo anterior podría ser efecto de que en el manto de la corteza terrestre, las placas tectónicas están empujando a los continentes cada vez más lejos entre sí. No obstante, la presente teoría aún se encuentra lejos de ser comprobada.