Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó en lo general los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo (LFT). La reforma busca establecer mecanismos para ofrecer arrendamiento accesible con opción a compra para los trabajadores.
Beatriz Mojica, senadora de Morena, declaró que los cambios a la operación del Infonavit permitirán aumentar la oferta de vivienda social, ya que el organismo podrá disponer de terrenos otorgados por estados y municipios para disminuir 30% el costo de las viviendas.
.
🔴 Sesión vespertina de la Cámara de Senadores, del 13 de febrero de 2025. https://t.co/e9CJytGl3i
— Senado de México (@senadomexicano) February 13, 2025
¿Qué más dice la reforma al Infonavit?
Entre los puntos que maneja la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) están los siguientes puntos:
- Crea constructora
- Renta de casas con opción a compra
- Gobierno nombrará al director general y tendrá derecho de veto
- Gobierno con mayoría en órganos de gobierno
- Gobierno dispondrá de recursos del fondo de vivienda
Con la aprobación en lo general los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la LFT, la reforma será turnada al Ejecutivo Federal para su trámite correspondiente.