¡FIN DE LA ESPERA! El Museo del Alfeñique reabre sus puertas con nuevas salas interactivas
Asimismo, fueron habilitados espacios que resguardan un gran número de piezas y objetos artesanales elaborados a mano.
Asimismo, fueron habilitados espacios que resguardan un gran número de piezas y objetos artesanales elaborados a mano.
Durante un evento celebrado en Los Portales, Ricardo Moreno, presidente municipal de la capital mexiquense, explicó que esta monumental pieza fue elaborada por la artesana Andrea Lara Cuadros y tiene unas dimensiones de 3.05 metros de altura por 4.88 metros de ancho.
En total se colocarán 90 arcos en calles como Nicolás Bravo, Miguel Hidalgo y el Andador Constitución, mismos que deberán estar listos antes del próximo miércoles.
Durante la presentación, se dio a conocer la imagen oficial: “Nona”, una catrina que simboliza la tradición. Por primera vez, los maestros alfeñiqueros serán reconocidos como protagonistas de esta fiesta, al haber mantenido viva la celebración por 56 años.
Participaron estudiantes de las licenciaturas en Gastronomía, Turismo, Relaciones Económicas Internacionales, Arqueología e Ingeniero Agrónomo en Floricultura.
Con su guitarra en mano y su armónica pasa de tumba en tumba ofreciendo sus melodías, las cuales se escuchan hasta la entrada principal del panteón municipal en Toluca.
José de Jesús, es el nombre escrito en la cruz de una tumba a la cual acudió Gumercindo Montoya para recordar a su pequeño quien desafortunadamente falleció a los 6 meses de gestación.