Mueren más de cien personas en naufragio de barco en Nigeria
Según las autoridades locales, el barco transportaba por el río Níger a familias que regresaban de una boda.
Según las autoridades locales, el barco transportaba por el río Níger a familias que regresaban de una boda.
La comisionada de la Policía de la región Costa, Rhoda Onyancha, especificó que durante las últimas horas han sido recuperados otros cinco cuerpos, tras el inicio el martes de una segunda ronda de exhumaciones en la zona, mientras que el número de rescatados en Shakahola asciende a más de 70.
Un guardia de seguridad del Centro de la Infantería de Marina de la Guardia Nacional mató a un compañero "con un arma y se hizo con su munición", indicó el Ministerio en un comunicado en Twitter.
Los técnicos “no pueden acceder al centro sanitario para controlar la situación”, agregó en videoconferencia desde Sudán para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra, sin aclarar qué bando tomó el laboratorio ni la localización exacta de éste.
El presidente de Kenia, William Ruto, prometió el lunes tomar medidas contundentes contra movimientos religiosos "turbios", después de que la policía encontró cadáveres de personas sospechosas de pertenecer a una secta que instaba a sus seguidores a ayunar para "conocer a Jesús".
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el Canciller mexicano detalló que hay una mexicana más que será evacuada mañana del país, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Esto es terrorismo”, dijo el presidente del país, William Ruto. Paul Mackenzie Ntenghe dijo que habría hasta mil personas en un boque negándose a comer en su afán por “conocer a Jesús”.
Mohammed Hamdan Dagalu, comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que se enfrentó con el ejército en Sudán, anunció que aceptaba la propuesta de alto el fuego de 24 horas del secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, con el fin de garantizar el paso seguro de los civiles y la evacuación de los heridos, pero los ataques no han cesado.
El ejército afirmó que "el balance es de cuarenta combatientes" muertos, "ocho militares y 32" auxiliares civiles de las fuerzas armadas. Además, "al menos 50 terroristas" fueron "neutralizados", agregó.
Las mujeres en Gambia se enfrentan a altos niveles de mutilación genital femenina, pobreza menstrual (incapacidad de costear productos de higiene) y violencia doméstica.