La orden de la CPI contra Putin muestra una 'clara hostilidad' hacia Rusia: Kremlin
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que Rusia reaccionaba "con calma" y continuaba con su trabajo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que Rusia reaccionaba "con calma" y continuaba con su trabajo.
Xi estará en Rusia de lunes a miércoles la próxima semana, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Xi, quien aseguró un tercer mandato como presidente hace una semana, será el líder internacional más destacado en visitar a Putin desde su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
El jueves, una investigación respaldada por la ONU citó los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluida la tortura y el asesinato sistemáticos en las regiones ocupadas, entre los posibles problemas que equivalen a crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad.
Es la primera vez desde que empezó la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, que un país de la OTAN, que apoya a Kiev, admite haber perdido un artefacto operado por él mismo en esta región.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció las "tácticas miserables" rusas, tras estos bombardeos que alcanzaron 10 de las 27 regiones del país, entre ellas Kiev, y afectaron a las infraestructuras energéticas. La defensa antiaérea derribó 34 de los 81 misiles lanzados por las fuerzas rusas, según el ejército ucraniano.
El resultado ha sido muy parecido a las votaciones del pasado marzo y del pasado octubre, también para poner fin a la guerra en Ucrania, y los países que este jueves votaron en contra fueron —como entonces— los aliados más firmes de Rusia en el mundo: Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Mali, Nicaragua y Siria.
Sin citar pruebas, Putin dijo que algunas personas en Washington estaban pensando en reanudar las pruebas nucleares. Por lo tanto, el ministerio de defensa y la corporación nuclear de Rusia deberían estar listos para probar las armas nucleares rusas si es necesario.
La directora de esta organización no gubernamental, Inger Ashing, y su responsable en Ucrania, Sonia Khush, relataron en una comparecencia telemática la situación de la infancia en el país tras la invasión del 24 de febrero del año pasado.
El NORAD indicó en un comunicado que los aparatos rusos en ningún momento entraron el “espacio aéreo soberano” de Estados Unidos ni de Canadá y aclaró que no están “de ningún modo relacionados” con el globo espía chino ni con los tres objetos voladores no identificados que ha abatido en las últimas dos semanas.
Bombardeos destruyeron edificios de apartamentos y una universidad y dejaron muertos y heridos. En Odesa sigue habiendo 280.000 personas sin electricidad.