La Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la UAEMéx ofrece el “Taller de autoexploración de mamas” todos los jueves del mes de octubre, a las 11:00 horas, de manera gratuita, en las instalaciones de la CMS.
La OMS declara el edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno”
Este edulcorante artificial de origen químico se ha utilizado desde la década de 1980 en diferentes alimentos y bebidas, por ejemplo: refrescos dietéticos, goma de mascar, gelatina, helados, yogur, cereales, etc.
Identifican marcadores de proteínas que ayudan a predecir el cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo. A pesar de los avances en el tratamiento, la estrategia más prometedora para mejorar la supervivencia es avanzar en la detección precoz.
Doña Rufina vende quesadillas y pide apoyo para el tratamiento de su hijo con cáncer
Esta familia originaria de San Pablo Autopan, en Toluca ha vendido quesadillas y sopes desde hace 20 años sobre la Avenida Hidalgo, en el Barrio de la Merced, a escasos metros de la alameda central.
Una vacuna contra el cáncer podría estar disponible "antes de 2030"
La vacuna de ARNm frente al coronavirus de esta farmacéutica inicialmente se estudiaba para tratar el cáncer.
Entregan prótesis y pelucas en Metepec para beneficiar a mujeres con cáncer
Cabe señalar que desde la implementación del programa “Médico en tu Casa”, un total de 6 mil mujeres han sido atendidas a efecto de prevenir y tratar diversas enfermedades, además el edil convocó a las personas a donar su cabello que mida por lo menos 20 centimetros y que no se encuentre teñido para la elaboración de pelucas.
Entrega UAEMéx 3.5 toneladas de taparroscas a AMANC Estado de México; ayudará al acompañamiento de infantes con cáncer
El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz entregó dos toneladas de taparroscas a AMANC Estado de México, I.A.P., con lo que suman 3.5 toneladas en total, que se traducen en recursos económicos para apoyar las causas de la asociación.
Inyectan por primera vez un virus experimental para matar el cáncer en un paciente humano
El candidato a fármaco se llama CF33-hNIS (también conocido como Vaxinia), un virus oncolítico modificado genéticamente para infectar y matar selectivamente las células cancerosas sin afectar a las sanas.