El Sistema Cutzamala, uno de los principales abastecedores de agua potable del Valle de México, registra un aumento significativo en sus niveles tras las lluvias de agosto y septiembre. Actualmente cuenta con más de 604 millones de metros cúbicos de agua almacenada, distribuidos en sus tres presas principales: Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque.
Este nivel representa un 82.86% de capacidad, el más alto registrado en septiembre desde hace siete años, lo que trae un alivio importante para la región.
¿Qué significa este nivel para la población?
- Mayor disponibilidad de agua para millones de personas en el Estado de México, CDMX e Hidalgo.
- Menor riesgo de cortes programados o tandeos, que se aplican cuando los niveles de almacenamiento son bajos.
- Respiro para los pozosterminaux locales, que dependen del Cutzamala como fuente de emergencia durante sequías.
Si las lluvias continúan como lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional, el nivel de almacenamiento podría llegar hasta el 85 % en octubre, consolidando una recuperación significativa.
Contraste con años recientes
En julio de 2024, el Sistema Cutzamala apenas tenía 33 % de almacenamiento, lo que generó preocupación y medidas de ahorro de agua en la región. Aunque los niveles actuales no alcanzan los récords históricos de 2016 —cuando superaron el 90 %—, representan un avance notable tras temporadas de sequía y restricciones.