El número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, ascendió el domingo a 31, informó la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México. La dependencia detalló que 13 personas permanecen hospitalizadas y 40 han sido dadas de alta.
A los fallecidos se sumó el domingo Oscar Uriel García Rivera, de 31 años, y quien permanecía bajo atención médica en el Hospital General 20 de noviembre de la Ciudad de México.
“Seguimos acompañando a la comunidad tras el incidente en Iztapalapa […] Estamos cerca de las familias y dando seguimiento puntual a la atención médica”, señaló la institución en redes sociales.
El pasado 23 de septiembre, la secretaria de Salud, Nadine Gasman, difundió un mensaje en el que expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, y reafirmó el compromiso de las autoridades de salud con la atención de los afectados.
Aseguró que el hecho “ha marcado profundamente” a la Ciudad de México. “Lo que ocurrió no es ajeno, no le pasó a otros, nos pasó como ciudad. Nos recuerda que estamos unidos y unidas en la vida cotidiana, pero también en las tragedias que nos ponen a prueba”, señaló.
“Que lo sucedido nos llame a la conciencia colectiva, a entender que la salud, la seguridad y la solidaridad no son responsabilidades aisladas: son compromisos de toda la sociedad”, dijo.
⚠️ Seguimos acompañando a la comunidad tras el incidente en #Iztapalapa.
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 29, 2025
Hasta ahora, 13 personas permanecen hospitalizadas, 40 han podido regresar a casa y con profundo dolor confirmamos 31 fallecimientos.
🤝 Estamos cerca de las familias y dando seguimiento puntual a la… pic.twitter.com/kwL4Rpxzoh
Dos personas, sin identificación plena
Entre los fallecidos se encuentra Fernando Soto Munguía, de 34 años, y quien era el chofer de la pipa. Ademas, destaca el caso de Alicia Matías Teodoro, de 49 años, quien falleció el 12 de septiembre tras presentar quemaduras en más del 90% de su cuerpo al proteger a su nieta Jazlyn Azulet, de dos años, durante la explosión. La niña se encuentra en situación crítica pero estable y es atendida en un hospital de Texas gracias a las gestiones de la Fundación Michou y Mau.
Actualmente, dos personas permanecen sin plena identificación: un hombre fallecido, de entre 40 y 50 años, identificado probablemente como Gilberto Aarón o Aarón Gustavo Hernández López; y una mujer en estado crítico, de entre 15 y 25 años, posiblemente llamada Giovanna.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que la creación del Comité de Solidaridad para las víctimas de la explosión se llevará a cabo cuando la empresa responsable cumpla con la reparación integral de los daños a las familias afectadas.
“Quiero decir categóricamente que hay responsables en esta situación y que vamos a estar garantizando que los responsables, que la empresa, cumpla con la reparación integral del daño; por eso el comité quedará para después de que la empresa cumpla con la garantía de que va a atender, que va a reparar, los daños a las víctimas”, señaló la mandataria capitalina en conferencia de prensa.
Brugada aclaró que tras el anuncio inicial de dicho comité se generaron malos entendidos, ya que se interpretó como un mecanismo de resolución privada. “Sí quiero dejar muy claro que vamos adelante, que vamos atendiendo, apoyando y que el tema del comité lo vamos a dejar hasta después”, añadió.
Además, Brugada adelantó que la Ciudad de México ya cuenta con una propuesta para regular el transporte de materiales peligrosos, aunque esta será ajustada una vez que el gobierno federal emita sus lineamientos.