En el marco del Día Internacional del Gato, la coordinadora del Programa de Esterilización de Perros y Gatos que promueve el Centro Infantil de Rehabilitación con Asistencia Canina (CIRAC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Susana Morales Ibarra, hizo un llamado a la comunidad universitaria y al público en general a reflexionar sobre la tenencia responsable, la adopción consciente y la importancia de la esterilización de gatos como parte del compromiso con el bienestar animal.
Morales Ibarra destacó que al momento de adoptar un gato es fundamental comprender que sus necesidades y comportamientos son muy distintos a los de un perro, pues requieren cuidados específicos que muchas veces se desconocen. Por ello, antes de adoptar, es vital considerar los cinco dominios del bienestar animal, los cuales son:
• Nutrición adecuada, que considera una dieta específica para gatos, con acceso libre al alimento, adaptada a su naturaleza como cazadores.
• Ambiente apropiado, ya que los gatos son altamente sensibles a los cambios en su entorno y requieren espacios estables y seguros.
• Comportamiento, esto relacionado a que cada gato tiene su propio temperamento. Forzar interacciones, rutinas o vestimenta puede generar estrés e incluso enfermedades.
• Salud, que implica atención veterinaria preventiva y curativa.
• Estado mental, garantizando que los gatos vivan sin miedo, estrés o dolor, y con estímulos que favorezcan su bienestar emocional.
“En Latinoamérica, y particularmente en México, la sobrepoblación felina es un problema creciente. Por ello, exhorto a la población a esterilizar a sus mascotas a temprana edad, esto porque las gatas pueden tener crías desde los tres o cuatro meses y pueden entrar en celo varias veces al año. Esterilizarlos no solo previene camadas incontrolables, sino que mejora su calidad de vida”, afirmó.
En este contexto, la especialista subrayó que la tenencia responsable va más allá de brindar alimento y refugio, ya que implica un compromiso constante con el bienestar integral del animal. Un gato puede tener una longevidad de 20 años, por lo cual, adoptarlo debe ser una decisión informada y empática, donde se reconozca su individualidad, se respete su naturaleza y se atiendan sus necesidades físicas, emocionales y sociales.
Finalmente, reconoció que la conmemoración del Día Internacional del Gato es la oportunidad ideal para concientizar sobre la esterilización de gatos y perros e invitó a la comunidad universitaria y público en general a aprovechar el Programa de Esterilización de Perros y Gatos del CIRAC.
Las personas interesadas pueden agendar una cita llamando al número 729 234 5815, en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas, o estar pendientes de la página oficial de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAEMéx en Facebook, donde se publican las fechas de las campañas.
📍 *Nota importante: El envío de esta información no genera orden de inserción*