Competencia femenina por la dirección
Tres aspirantes, todas mujeres, compiten por la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública (FCPyAP) de la UAEMéx:
Martha Ángeles Constantino, Alicia Sarmiento Velázquez y Nancy Hernández Pichardo.
La elección está programada para el 28 de octubre.
Trayectorias académicas
Martha Isabel Ángeles Constantino es profesora en la Licenciatura en Comunicación y cuenta con 30 años de trayectoria docente y de investigación en la Facultad.
Su producción académica aborda temas de salud pública, políticas sociales y cultura democrática de género.
Ha publicado estudios sobre salud mental, envejecimiento, desigualdad y financiamiento informal de la salud, además de colaborar con universidades de México y Cuba.
Actualmente forma parte del Consejo Ciudadano del Sistema Mexiquense de Medios Públicos.
Alicia Sarmiento Velázquez, profesora de la Licenciatura en Ciencias Políticas, fue subdirectora académica durante la gestión de Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, periodo en el que la Facultad enfrentó un paro estudiantil (2020).
Es maestra en Administración Pública y Gobierno por la UAEMéx y cuenta con experiencia en docencia y gestión institucional.
Nancy Hernández Pichardo es profesora de Ciencias Políticas y ha sido coordinadora de Investigación y Estudios Avanzados, así como **coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Políticas.
Ha desarrollado proyectos sobre políticas públicas, participación ciudadana y gobernanza universitaria.
Reglas del proceso
El proceso de inscripción y entrega de constancias concluyó el lunes pasado.
Desde entonces y hasta las 17:00 horas del jueves 23 de octubre, las aspirantes podrán difundir sus propuestas mediante:
- Diálogo directo con la comunidad universitaria
- Distribución de materiales impresos (folletos y cuadernos)
- Colocación de carteles de máximo 70 x 45 cm
También podrán promoverse a través de medios electrónicos creados exclusivamente para la jornada, previa notificación a la Comisión de Procesos Electorales.
Restricciones de campaña
Queda prohibido el uso de cuentas personales, símbolos universitarios o actividades no reguladas.
Tampoco se permite la entrega de obsequios, realización de eventos festivos, música en vivo ni mantas fuera de medida, ya que podrían afectar el prestigio institucional*.
No se prevé debate entre aspirantes, y los medios electrónicos deberán cerrarse el 23 de octubre.
Auscultación y votación
La auscultación cualitativa —opiniones y valoraciones de la comunidad sobre las aspirantes— se efectuará el lunes 27 de octubre.
La Comisión de Procesos Electorales evaluará la viabilidad de los planes de trabajo y sostendrá entrevistas con las candidatas.
La auscultación cuantitativa (votación abierta) se realizará el martes 28 de octubre, en dos horarios:
- De 9:00 a 13:00 horas
- De 14:00 a 18:00 horas
Los resultados oficiales se publicarán ese mismo día en las mamparas de la Facultad y en las redes institucionales; posteriormente, se formalizarán en la sesión del Consejo Universitario de octubre.