Refuerzan vigilancia en Metepec para prevenir acoso y asaltos
El director de Seguridad Pública de Metepec, Jesús Alberto Ramírez Manzur, explicó que la medida responde a la percepción de inseguridad entre quienes acuden muy temprano a ejercitarse.
El director de Seguridad Pública de Metepec, Jesús Alberto Ramírez Manzur, explicó que la medida responde a la percepción de inseguridad entre quienes acuden muy temprano a ejercitarse.
Alrededor de 130 millones de estudiantes han sufrido algún tipo de acoso, el cual se ha visto exacerbado por la expansión de las tecnologías digitales. Estas situaciones pueden llevar a un niño a quitarse la vida o puede producir efectos que se extienden a la edad adulta, por lo que es crucial que los Estados sean conscientes de su obligación de protegerlos.
Las reformas al Código Penal del Estado de México promovidas por la panista Ingrid Schemelensky y por el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fueron avaladas por unanimidad, como mecanismo para evitar que niñas y niños víctimas de acoso por internet queden en estado de indefensión.
De acuerdo con la iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y sus Municipios, el acoso materno es un tipo de violencia poco visibilizada, probablemente por las actitudes y tratos normalizados en perjuicio de las mujeres.
Las zonas donde tienen focalizado este problema en la capital mexiquense son: Tlacotepec, Capultitlán, San Mateo Atenco y Lerma.
Cabe destacar que una situación similar provocó que estudiantes de la Facultad de Psicología de la UAEM llevaran a paro su facultad