El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Legislatura mexiquense propuso que cada uno de los 125 municipios del Estado de México tenga la obligación de crear su propia Policía de Género, con el objetivo de reforzar la prevención, atención y respuesta ante la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
La iniciativa fue presentada por la diputada Ana Yurixi Leyva, quien señaló que con estas corporaciones especializadas se busca fortalecer la protección de 8.7 millones de mujeres que habitan en la entidad.
Te puede interesar: Toluca impulsa jornada de salud para mujeres policías
De acuerdo con la legisladora, estas policías municipales deberán coordinarse con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a través de su Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género, para garantizar una actuación eficiente y con perspectiva de género.
“Es necesario seguir impulsando acciones desde el ámbito legislativo para que las instancias de gobierno cuenten con mejores instrumentos jurídicos y fortalezcan sus cuerpos de seguridad, especialmente en la atención de los llamados de auxilio de mujeres, niñas, niños y adolescentes”, afirmó la diputada.
Te puede interesar: Garantizan derecho de propiedad a mujeres en el Estado de México
La propuesta de reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado Libre y Soberano de México beneficiaría directamente a las más de 8 millones 741 mil mujeres mexiquenses, que representan 51.4% de la población estatal, al dotar a los gobiernos municipales de herramientas jurídicas y operativas para mejorar su capacidad de respuesta ante casos de violencia familiar, feminicidio y homicidio doloso.
En los artículos transitorios se establece que los ayuntamientos deberán asignar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para garantizar la operación continua de las Policías de Género, así como elaborar sus protocolos de actuación en un plazo máximo de 90 días naturales.
Te puede interesar: La Compañía Universitaria de Teatro cierra 2025 con cuatro puestas en escena
La legisladora recordó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de 2025 el Estado de México concentró 9% de las víctimas de feminicidio a nivel nacional, y se ubicó en tercer lugar en homicidios dolosos de mujeres, con 122 casos, además de 17 mil 157 denuncias por violencia familiar.
“Estas cifras reflejan un contexto de alta vulnerabilidad para las mujeres mexiquenses, lo que exige acciones legislativas firmes y coordinadas”, concluyó Leyva.



