Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Más del 60% en Los Reyes La Paz vive sin escrituras de propiedad

Sábado, 05 Abril 2025 13:06 Escrito por  Veneranda Mendoza
Eduardo Fouilloux, director de Seguridad Pública y Prevención Ciudadana de La Paz, informó que los casos de despojo se presentan con mayor frecuencia Eduardo Fouilloux, director de Seguridad Pública y Prevención Ciudadana de La Paz, informó que los casos de despojo se presentan con mayor frecuencia

Más del 60 por ciento de los habitantes de Los Reyes La Paz carecen de escrituras que les den certeza legal sobre sus viviendas, situación que los deja vulnerables ante posibles despojos, como presuntamente ocurrió en Chalco con el caso de Carlota “N”.

Martha Guerrero, presidenta municipal de esa demarcación, reconoció la gravedad del problema: “Hay personas que tienen 40 o 50 años viviendo en un predio y no cuentan con escritura”, afirmó.

Te puede interesar: Dan prisión preventiva a Carlota “N” y a sus dos hijos por ataque a familia en Chalco

Ante ello, la alcaldesa subrayó la urgencia de implementar una política pública de transparencia para que los ciudadanos puedan acceder a este trámite de forma directa, sin intermediarios ni costos excesivos que resultan inaccesibles para muchas familias.

Guerrero Sánchez detalló que el gobierno municipal trabaja en coordinación con las áreas de Catastro y Desarrollo Urbano, así como con núcleos ejidales, para avanzar en la regularización del suelo.

Te puede interesar: Robo de autos en Edoméx: una batalla contra el crimen y la indiferencia

“Ya platicamos con la presidenta del comisariado del pueblo de San Sebastián, hay mucha disposición de los comisarios ejidales. Las estrellas se están alineando. El hecho de que autoridades locales se comprometan con la regularización es un gran paso y una forma de prevenir el despojo”, sostuvo.

Por su parte, Eduardo Fouilloux, director de Seguridad Pública y Prevención Ciudadana de La Paz, informó que los casos de despojo se presentan con mayor frecuencia en las zonas altas del municipio. Explicó que el origen suele estar en la compra irregular de terrenos sin documentos legales, por lo que insistió en que la regularización es la vía más efectiva para combatir este fenómeno.

Te puede interesar: Concluye SICT viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta

Etiquetado como