Alcaldes, síndicos y tesoreros, entre los sancionados por corrupción
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) impuso, hasta el 18 de marzo de 2025, un total de 78 sanciones administrativas a exfuncionarios municipales —incluidos presidentes municipales, síndicos, tesoreros y directores de obra pública— por faltas como desvío de recursos públicos, peculado, abuso de funciones, desacato y cohecho.
Las sanciones derivaron de investigaciones del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), y alcanzaron a 12 exalcaldes, algunos de ellos con hasta cuatro castigos acumulados.
Te puede interesar: Investigan a policía de Tránsito de Toluca por presunto acto de corrupción; podría ser destituido
Salvador Raúl Vázquez, el más sancionado: cuatro inhabilitaciones
El expresidente municipal de San José del Rincón, Salvador Raúl Vázquez Valencia (2016-2018), es el funcionario con más sanciones. Fue inhabilitado cuatro veces por desvío de recursos y abuso de funciones:
- 3 años por desvío de recursos (12 ago 2020 – 12 ago 2023)
- 10 años por abuso de funciones (16 nov 2021 – 16 nov 2031), con indemnización de 2.8 millones de pesos
- 20 años por nuevo desvío de recursos (06 sep 2023 – 06 sep 2043), con otra indemnización de 1.3 millones de pesos
- 10 años por abuso de funciones (14 may 2024 – 14 may 2034), con multa de 609 mil pesos y restricción para participar en contrataciones públicas
Te puede interesar: Toluca da de baja a policías por antidoping y corrupción interna
Otros alcaldes sancionados y sus faltas
- Gregorio Morales Gutiérrez (Tonanitla): tres sanciones, incluyendo 10 años de inhabilitación y dos indemnizaciones por más de 576 mil pesos
- Boris López Quiroz (Otzolotepec): inhabilitado por tres meses por desvío de recursos
- Arturo Cantú Nieves (Teotihuacán): inhabilitado por tres años, pero con reducción del castigo tras aceptar su falta
- Víctor Hugo Rojas Guzmán (Teoloyucan): inhabilitado tres meses
- Adrián Reyes Oropeza (Hueypoxtla): inhabilitado por un año por abuso de funciones
- Aarón Aguilar García (Nopaltepec): inhabilitado por 10 años, con multa de 37 mil pesos
- Luis Enrique Islas Rincón (Papalotla): inhabilitado por 10 años por cohecho, multa de 30 mil pesos
- Alejandro Martínez Rueda (Juchitepec): suspensión de 30 días y multa de 159 mil pesos
- Rigoberto Flores Sánchez (Chiconcuac): inhabilitado por 12.6 años, indemnización de 68 mil pesos
- Olegario Romero López (San Felipe del Progreso): suspensión de 30 días, multa de 181 mil pesos
- Ángel Zuppa Núñez (Tepotzotlán): inhabilitado por 7 meses y medio por desacato
• Misael Carreño Álvarez (Acolman): 10 años de inhabilitación, con sanción de 1.5 millones de pesos
Te puede interesar: Estos son los municipios de Edomex que menos interés tiene en combatir la corrupción
Corrupción también alcanza a otros funcionarios municipales
Las sanciones también se extendieron a exsíndicos, extesoreros, excontralores, exdirectores de obras públicas y extitulares del deporte en distintos municipios, reforzando el compromiso del TRIJAEM con la rendición de cuentas a nivel local.