El Congreso mexiquense aprobó en comisiones sancionar con hasta 24 años de prisión a los llamados “montachoques”, una práctica que hasta ahora no estaba contemplada en el Código Penal del Estado de México, pero que se traduce en extorsiones que obligan a las víctimas a pagar hasta 10 mil pesos por evento.
Conducta que se castigará como fraude
De acuerdo con la iniciativa del grupo parlamentario de Morena, esta conducta se incorporará al artículo 306 del Código Penal estatal, bajo la figura de fraude, mientras que el 307 establece agravantes cuando el delito se cometa contra *personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o en situación de vulnerabilidad.
En este ilícito incurrirán quienes provoquen intencionalmente un choque vehicular con el propósito de obtener dinero mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del percance.
En Ecatepec, hasta 15 casos diarios
Tan sólo en Ecatepec, los legisladores han documentado alrededor de 15 extorsiones tipo “montachoques” al día, con una rentabilidad promedio de 10 mil pesos por percance
Esto representa una ganancia ilegal de 150 mil pesos diarios para las bandas que operan bajo esta modalidad.
El problema se agrava, indicaron, porque las autoridades de tránsito no intervienen y el Ministerio Público no acepta denuncias, al considerar los hechos como un asunto vial no tipificado.
Edoméx, primer estado en legislar sobre el tema
El dictamen prevé penas de hasta 12 años de prisión y mil 500 días multa, que podrán duplicarse hasta 24 años y 3 mil días multa si el delito se comete contra personas en situación vulnerable.
Una vez ratificada por el Pleno del Congreso, el Estado de México será la primera entidad del país en legislar específicamente sobre este tipo de extorsión.
A nivel federal, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) presentó una propuesta similar ante la Cámara de Diputados, que busca tipificar el fraude por colisión vehicular y sancionarlo hasta con ocho años de prisión.



