A partir de este miércoles 15 de octubre, los mexiquenses deberán pagar una nueva tarifa del transporte público de 14 pesos, tras hacerse efectivo el ajuste del 17 % al costo actual.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semov), el incremento fue publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México y aplicará en las modalidades colectivo y mixto.
Los primeros cinco kilómetros tendrán un costo de 14 pesos, y cada kilómetro adicional costará 25 centavos más.
Te puede interesar: Suben tarifas sin permiso: 291 quejas contra transportistas del Valle de Toluca
Ajuste para modernizar el servicio
El documento oficial señala que el aumento busca garantizar la modernización y viabilidad del transporte público, así como mejorar la seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad del servicio.
Zona sur con tarifa diferenciada
Para 27 municipios de la zona sur del Estado de México, la tarifa máxima será de 11 pesos en el servicio mixto, por los primeros 10 kilómetros, y 25 centavos por kilómetro adicional.
Te puede interesar: Codhem exige esclarecer violencia del 2 de octubre y sancionar abusos en Toluca
Estos municipios son: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.
La Semov explicó que el ajuste busca optimizar y mejorar la operación del transporte rural, una modalidad que predomina en estas zonas.
Te puede interesar: Transportistas presionan por aumento; Gobierno del Edoméx frena tarifa de $16
Requisitos para transportistas
Las unidades deberán portar la pirámide tarifaria actualizada, con el sello de validación de la Dirección General de Movilidad de Zona, código QR y elementos de seguridad para comprobar su autenticidad.
Exenciones y descuentos
- Niños menores de cinco años: exentos de pago.
- Personas adultas mayores: continuarán pagando 12 pesos, presentando su credencial del INAPAM.