Productores de cempasúchil reportan afectaciones por lluvias en Edomex
Los afectados refieren que por el momento sus máquinas no pueden trabajar la tierra ya que prácticamente se convirtió en lodo además de que sus semillas ya no sirven.
Los afectados refieren que por el momento sus máquinas no pueden trabajar la tierra ya que prácticamente se convirtió en lodo además de que sus semillas ya no sirven.
Al lugar se trasladaron elementos de Protección Civil de Mexicaltzingo, Calimaya y Metepec, así como policias municipales a fin de brindar apoyo vial, debido a que las aguas causaron asentamiento vehicular con dirección a Tenango del Valle.
Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron datos de las precipitaciones durante los ciclones de la temporada de huracanes en el Atlántico Norte en el año 2020, y los compararon con los de la era preindustrial (1850).
También se reporta que en la ciudad de Durban se encuentran personas sobre el techo de sus viviendas esperando ser asistidos por los cuerpos de rescate.En Durban, la mayor de la provincia de Kwazulu-Natal, es el más afectado en el país africano luego de las inundaciones
Los vecinos de la zona mencionaron que es la segunda ocasión que sucede el desgajamiento, donde está vez afecto el patio de una vivienda, sin que se presentaran personas lesionadas solo daños materiales.
La tragedia, ha dejado a la ciudad colapsada, pues se registraron 207 llamadas de emergencia relacionadas con las intensas lluvias, 80 deslizamientos de tierra y 44 puntos donde se concentra la mayor afectación.
El colosal rayo ya es el más largo jamás registrado. Comenzó cerca de la ciudad de Wiggins en Mississippi el 29 de abril de 2020 y atravesó los cielos de Luisiana y Texas hacia Freeport en el Golfo de México
La también presidenta de la Comisión de Planeación y Gasto Público destacó la necesidad de que al presupuesto de este año se incorpore una inversión por 2 mil 964 millones 786 mil 530 pesos para realizar obras que incrementen y mejoren el servicio de drenaje sanitario y pluvial en el Estado de México.
María Mercedes Colín Guadarrama, titular de la dependencia, indicó que este instrumento permite apoyar a los afectados con mil 500 pesos por hectárea, que si bien no representa el total de la inversión, al menos disminuye las pérdidas.