Operativos de seguridad devuelven confianza al mercado de Palmillas
Esta dinámica ha generado confianza entre comerciantes y visitantes, quienes aseguran que anteriormente la falta de vigilancia era una constante queja.
Esta dinámica ha generado confianza entre comerciantes y visitantes, quienes aseguran que anteriormente la falta de vigilancia era una constante queja.
Los dispositivos incluyen patrullajes encubiertos, vigilancia en centros comerciales, tianguis, papelerías y zonas bancarias, además de filtros de revisión en puntos estratégicos donde suelen operar delincuentes en motocicleta.
De acuerdo con las primeras versiones, vehículos tipo Rhino de la Fiscalía Mexiquense y un importante número de elementos participaron en el aseguramiento de ferreterías y casas de materiales para construcción, presuntamente vinculadas a una red criminal dedicada a la extorsión.
Martín Domínguez Reséndiz, director general de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, informó que las investigaciones continúan, y será el Ministerio Público quien determine la situación legal de los detenidos.
La acción fue encabezada por la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zinacantepec, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Policía Estatal. El inmueble ya había sido identificado por el área de inteligencia municipal como un punto de reunión frecuente de personas relacionadas con el consumo y posesión de estupefacientes.
El primer punto de revisión se instaló en avenida Alfredo del Mazo, en la delegación San Lorenzo Tepaltitlán, donde se realizaron 430 entrevistas y 23 pruebas de alcoholemia. De estas, 18 resultaron positivas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) solicitó ante un juez del Poder Judicial la disposición anticipada de estos bienes, entre ellos semovientes, alimentos, materiales de construcción y otros productos asegurados durante los operativos realizados el pasado lunes 21 de julio.
De acuerdo con las autoridades, estos negocios eran utilizados para acaparar materiales y ejercer control sobre su distribución, obligando a comerciantes y clientes a comprar a precios impuestos por estructuras criminales.
Valle de Bravo fue el primer municipio en liberar sus accesos tras más de nueve horas de bloqueo. Al lugar arribaron más de 300 elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad estatal, quienes dialogaron con los inconformes y lograron acuerdos para reabrir la circulación.
Según las primeras versiones, la unidad trasladaba alimentos destinados a 24 policías estatales que participan en labores de vigilancia en los límites de Tlatlaya y Tejupilco.