La atmósfera terrestre se está haciendo cada vez más grande, y los científicos no saben por qué
El fenómeno se identificó recientemente desde el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), el cual es propiedad de la Agencia Espacial Europea y la NASA.
El fenómeno se identificó recientemente desde el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), el cual es propiedad de la Agencia Espacial Europea y la NASA.
La investigación, encabezada por el experto del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales, Dominik Brunner, sostiene que los nanoplásticos, cuyo tamaño oscila entre uno y cien nanómetros, pueden viajar miles de kilómetros a través del aire.
El término que nombra a estos eventos, "espíritus" o "espectros", hace referencia a su naturaleza elusiva y luminosa. Aunque son sumamente raros de ver, algunos fotógrafos han logrado captarlos grabando durante ciertas tormentas y luego repasando el material.
La imagen original de las nubes en Júpiter se capturó cuando la nave espacial Juno realizó su vigésimo sobrevuelo cercano a Júpiter
Cuando los árboles desarrollaron estas raíces, ayudaron a extraer dióxido de carbono (CO2) del aire y encerrarlo
El planeta hermano de la Tierra cuenta con una atmósfera sofocante compuesta por un 96 % de dióxido de carbono, donde las temperaturas promedian los 462 grados Celsius, complementada por una columna tóxica que consiste en nubes de lluvia de dióxido carbónico y ácido sulfúrico.
Según los datos de la NASA, parece tener un antiguo reservorio de agua a pocos centímetros de su superficie