La Comisión Especial Electoral, conformada por nueve universitarias y ocho universitarios, recibió la documentación de cuatro aspirantes a la rectoría.
H. Consejo Universitario de UAEM respaldó nombramientos de encargados del despacho de direcciones
En la sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero del máximo órgano de gobierno de la UAEM también se aprobó la integración de la Comisión Especial para el Estudio y Evaluación del Cuarto Informe Anual de Actividades de la Administración 2017-2021.
Necesario generar condiciones para que mujeres se dediquen a la ciencia
La inclusión de la mujer en la ciencia se ha abordado a partir de la perspectiva de los roles históricos de hombres y mujeres, donde ellos han sido catalogados como más aptos para estudiar y dedicarse a la ciencia y ellas no.
México, país con mayor tasa de letalidad por COVID-19 del mundo
En México, por cada 100 personas que contrajeron el virus, fallecieron alrededor de 9, es decir, 8.6 por ciento, lo que ubica al país como la nación a nivel mundial con la mayor tasa de letalidad por el virus SARS-CoV-2.
Referirá que en atención a la creciente demanda de la juventud mexiquense, la institución decidió impulsar la modalidad educativa mixta, en la que ya se atiende a 27 por ciento de la matrícula de preparatoria y estudios profesionales.
Pacientes COVID-19 pueden presentar también manifestaciones orales
El cuidado de la cavidad bucal, mediante un cepillado adecuado y el uso de aditamentos de limpieza, es imprescindible ante la presencia del virus.
Estudiante de psicología de UAEM ganó certamen de Asociación Mexicana de Médicos en Formación
Por su trabajo para conocer la incidencia de factores sociales en la inteligencia emocional de adultos jóvenes de Toluca, José Emmanuel Hernández Delgado obtuvo el primer lugar en el Concurso de Carteles Científicos de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF).
Los sistemas robóticos para rehabilitación son los de mayor auge en la medicina actual, pues contribuyen de forma importante a recuperar la salud de los pacientes.
Higiene y alimentación, fundamentales para atención de pacientes COVID en casa
Tras la recuperación, el paciente deberá realizar ejercicios de rehabilitación en casa para aumentar su capacidad respiratoria y continuar con una alimentación saludable.