Congreso mexiquense vigilará uso de recursos en municipios con alerta de género
El órgano parlamentario acordó integrar una agenda de trabajo con los 11 municipios que cuentan con alerta de género por feminicidio y/o desaparición.
El órgano parlamentario acordó integrar una agenda de trabajo con los 11 municipios que cuentan con alerta de género por feminicidio y/o desaparición.
Dicho informe será remitido a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que deberá proponer una terna al pleno.
Tras recibir observaciones el 16 de mayo, la Legislatura tuvo 20 días hábiles para solventarlas, lo cual se cumplió en tiempo y forma el 29 de mayo. Por ello, el Infoem emitió el acuerdo que declara concluida la verificación y ordena integrar el archivo definitivo.
La reforma a la Ley de Educación estatal establece que en los planteles educativos públicos se sensibilice sobre el impacto del sexismo
La reforma beneficiará, principalmente, a quienes desempeñan funciones de atención al público, limpieza, resguardo, orientación ciudadana, atención en ventanillas, seguridad y otras áreas operativas, que laboran largas jornadas de pie.
En Villa Victoria, grupos indígenas mazahuas han solicitado crear municipios por usos y costumbres en San Felipe de la Rosa y Tierra de los Venados.
Durante esta jornada legislativa también se someterán a votación dictámenes sobre la implementación de masculinidades corresponsables y la denominada Ley Silla, que busca garantizar sillas con respaldo para las personas trabajadoras en sus espacios laborales.
Diputados de Morena defendieron la desaparición del Infoem argumentando mal uso de recursos públicos, viajes injustificados y falta de resultados en rendición de cuentas
Maurilio Hernández, presidente de la Mesa Directiva y de la Diputación Permanente, ha señalado públicamente que cada vez son menos los legisladores que acuden de forma presencial al recinto legislativo.
La iniciativa, promovida por el diputado morenista Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, reforma el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.