Ocoyoacac honra la identidad: Primera Carrera Atlética por la Mujer Indígena
La competencia contará con categorías Master, Libre y Veterano, tanto femenil como varonil, y promete una premiación superior a los 30 mil pesos repartidos por categorías.
La competencia contará con categorías Master, Libre y Veterano, tanto femenil como varonil, y promete una premiación superior a los 30 mil pesos repartidos por categorías.
El evento, coordinado por los colectivos Kilómetros de Vida y Dando Pasos, Abrazando Corazones, forma parte de la plataforma “Carreras con Causa”.
De acuerdo con los deportistas, desde hace varios días se observan casas de campaña improvisadas entre los árboles, donde presuntamente pernoctan los talamontes, quienes utilizan la madrugada para cometer el delito sin ser detectados.
Con una cuota de recuperación de apenas $40 pesos, los participantes podrán competir en diferentes categorías según su edad, en distancias adaptadas a sus capacidades.
El despliegue se llevó a cabo tras múltiples denuncias de habitantes de la localidad de Pirame, quienes afirmaron que por más de cuatro décadas se había tolerado el robo de agua sin consecuencias. La falta del recurso hídrico los llevó a manifestarse y exigir la intervención de las autoridades.
Las cinco brigadas que actualmente participan en las labores de combate al fuego también se encargan de proteger a los animales que encuentran durante las jornadas.
Los manifestantes aseguran que, pese a contar con permisos para extraer agua de este pozo, desde hace varias semanas se les ha impedido el acceso, bloqueándoles el paso.
Hasta este lugar llegó el señor Jose Alvarado, quien desde hace 70 años asiste para bendecir un cuadro de San Antonio Abad que ha estado entre su familia de generación en generación.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad SSEM, señalaron que los hechos sucedieron en un predio ubicado en la comunidad de San Pedro Cholula.