La inflación en México se dispara 8.16% en la primera quincena de julio
La inflación subyacente también superó esta expectativa, con un crecimiento anual de 7.56%, el más alto desde diciembre de 2000.
La inflación subyacente también superó esta expectativa, con un crecimiento anual de 7.56%, el más alto desde diciembre de 2000.
El índice de precios al consumo (IPC) se disparó en junio hasta el 9.4% interanual, frente a 9.1% en mayo, según informó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) en su informe mensual publicado este miércoles.
El alza de los precios de la gasolina y los alimentos fue lo que más influyó en esta nueva escalada de la inflación.
El dato es mayor al aumento de precios que se presentó en mayo, de 7.65% a tasa anual; asimismo, quedó por arriba de lo esperado por el mercado dado que se estimaba 7.96%, de acuerdo con los analistas consultados por la Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Las amas de casa detallan, que sus ingresos están quedando muy cortos ya que los salarios es lo único que no suben.
Con esto, el referencial se ubica ya en 7.75 por ciento como consecuencia de un ciclo alcista que comenzó hace casi un año, el 24 de junio de 2021. En ese tiempo, la institución ha aumentado la tasa de interés en 375 puntos base.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento.
Entre los productos a los que se exentan los aranceles se encuentra arroz, huevo, atún, sardina y carnes, entre otros.
El Banxico indicó que en primer trimestre del año la actividad económica mundial creció menos de lo esperado y la inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.68 por ciento a tasa anual durante el cuarto mes del año, su tercer mes consecutivo con aumentos y su mayor nivel desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11 por ciento.